SINDONOLOGY
LAS PRUEBAS DE UNA CONSPIRACIÓN ANUNCIADA
Datos reales y objetivos sobre el descomunal fraude de las pruebas de datación por medio del carbono-14 en la Santísima Síndone de Turín. (Pruebas realizadas en 1988 en los laboratorios de las Universidades de Oxford y Arizona y en el Politécnico de Zúrich, con la supervisión del Museo Británico de Londres)
1º Exclusión de algunos laboratorios para dar ventaja a otros.
2º Eliminación de una de las dos variantes del método de datación por medio del radiocarbono (se utilizó únicamente la moderna técnica conocida como Accelerator Mass Spectometry, inventada por el Dr. Harry Gove).
3º Rechazo de la colaboración de otros científicos, falta de multidisciplinariedad.
4º Exclusión de series de pruebas, incluyendo el indispensable análisis preliminar de las muestras a datar.
5º No se posibilitó la admisión de un observador externo en el equipo científico de los 3 laboratorios que realizaron las pruebas de datación.
6º Elección equivocada del área de la que se tomaron las muestras: de un sólo punto y de una esquina muy contaminada, que pudo haber sido restaurada en la Edad Media. El químico Alan Adler de la Western Connecticut State University de Danbury (EE.UU.), miembro de la Comisión de preservación de la Sábana, analizó 15 fibras tomadas de muestras de la Sábana usadas en la datación. Después de una comparación con 19 fibras provenientes de varias áreas de la Sábana, este científico encontró que las muestras usadas en la datación tenían tal grado de polución, que no eran representativas de todo el tejido. En la misma línea se encuentran Tom D’Muhala, presidente de la comisión científica AMSTAR (American Shroud of Turin Association for Research, Asociación Americana para el Estudio del Sudario de Turín) y Raymond Rogers, del Laboratorio Nacional de Los Álamos de Nuevo México (EE.UU.), quienes descubrieron que efectivamente se habían tomado como muestras de la datación varios partes del tejido de la Sábana restauradas mediante parches, posiblemente de la Edad Medieval, con un alto nivel de polución. Las investigaciones del propio Raymond Rogers fueron publicadas en la prestigiosa revista científica de química Thermochimica Acta.
7º Los pesos y las medidas de las muestras en desacuerdo con lo entregado, pues los pesos que han señalado eran casi el doble de los que se les entregó.
8º Comportamiento errático de los laboratorios y cambios de protocolo.
9º La farsa de pruebas “a las ciegas”, pues los laboratorios terminaron los análisis en distinto tiempo y se comunicaron entre sí.
9º Las muestras de control, que acompañan a cada muestra de la Sábana sin que se debiera saber cuál era la verdadera, no sirvieron de nada porque sus edades fueron anunciadas.
10º Admisión de cuartas muestras (de origen medieval), irregular y fuera de protocolo. Igualmente, cambio premeditado y doloso de muestras tomadas para la datación.
11º Falta de documentación de la realización de las pruebas.
12º Obligación de discreción vulnerada.
13º Los laboratorios no han querido divulgar los datos primarios y los protocolos completos de su trabajo.
14º Carencia de homogeneidad entre las tres muestras: en base a la prueba estadística de Pearson mediante la variable X2 (ji cuadradro). Hay 957 probabilidades sobre 1000 de que la datación obtenida no sea la de la Sábana como un todo.
15º Al valor de X2 publicado en Nature (revista científica de la cual se ha hecho eco de los resultados de la datación), que es 6.4, se le atribuye arbitrariamente una significación de nivel 5. Al contrario, porque el nivel es 4.07, los valores obtenidos por los tres laboratorios no son compatibles y el resultado final de la datación anunciado pierde toda su importancia.
16º Existencia de serios indicios sobre la posibilidad de soborno a los propios analistas que fecharon la Síndone mediante el radiocarbono para desacreditar pública y científicamente la legítima autenticidad del manto de Turín.
17º Filtración anónima de uno de los tres laboratorios a la media (concretamente a los rotativos londinenses London Evening Standard y The Sunday Times) declarando que la Síndone era un fraude medieval, antes de conocerse incluso los resultados finales de la datación de los otros dos laboratorios, con la pertinente violación de confidencialidad y discrecionalidad de los resultados de las pruebas a realizar. Desinformación por parte de los medios seculares de comunicación a la opinión pública mundial sobre la verdadera naturaleza de la Imagen plasmada en el lienzo de Turín.
18º Irregularidades, falta de seriedad y transparencia en la metodología aplicada y un incumplimiento total en todo momento del protocolo científico de la datación previamente estipulado.
19º No se tuvieron en cuenta las contaminaciones de naturaleza biológica y química en las pruebas de datación, adulterando el resultado final sobre la fecha origen de esta importante tela. Igualmente, la contaminación radiactiva (ámbito de la física) detectada por la comunidad científica, principalmente por el equipo interdisciplinario del STURP y de la NASA, desestimaría consecuentemente los resultados otorgados previamente por la datación del radiocarbono (en base a resultados científicos experimentales se ha demostrado que una explosión radiactiva de neutrones y protones enriquecería de manera muy significativa el carbono-14 de la propia Sábana de Turín, rejuveneciéndola en muchos siglos). Véase como ejemplo las investigaciones de los doctores Dimitri Kouznetsov y Andrei Ivanov, de Jean-Baptiste Rinaudo, Leoncio Garza-Valdés y Stephen Mattingly, John Jackson (miembro de la NASA) y de Alan Whanger, entre otros.
20º En el comunicado por escrito en un sobre lacrado sobre el resultado de la datación efectuada por medio de la técnica del carbono-14 al portavoz de la Santa Sede, el cardenal Anastasio Ballestrero, sólo se especificaba que la Sábana Santa era un lienzo medieval comprendido entre los años 1260 y 1390, con una probabilidad del 95%, con el inconveniente de que dichas pruebas están condicionadas a resultados probabilísticos, tendenciosos, que no evitan sesgos y que no son fiables al 100%.
21º Ausencia de comparecencia ante los medios comunicación del mundo entero de los propios analistas para aclarar a la opinión pública mundial sobre la verdadera naturaleza de la Imagen y el proceso de formación de la misma en la mortaja funeraria, de la cual ha sido objeto de un amplio, profundo y polémico debate durante más de 100 años por la comunidad científica y académica.
22º Incongruencia total por parte del carbono-14 respecto de los anteriores resultados científicos interdisciplinarios favorables a la autenticidad del Sagrado Lienzo. Incongruencia también con los datos históricos que documentan la existencia de la Santa Síndone antes de la fecha datada por el carbono-14 y que se ve reflejado a través de datos iconográficos, en leyendas, en manuscritos, crónicas, en cartas papales, memorandums, piezas de arte, etc.
23º El carbono-14 no es infalible (la técnica puede ser infalible, pero el problema radica en el objeto de observación que se date, como, por ejemplo, las especiales condiciones históricas y químico-físicas del Sudario de Turín, las cuales otorgarán inevitablemente resultados erróneos en la datación, debido, según los científicos, a cualquier tipo de contaminación que posea dicho objeto). Un dato que corrobore mi afirmación lo tenemos con los numerosos antecedentes sobre resultados fallidos realizados por esta técnica isotópica (C-14) en numerosas reliquias y piezas de arte que han sufrido algún tipo de contaminación (e incluso sin haberla sufrido). De todos modos, aun siendo infalible el carbono-14, en el caso particular de la Síndone de Turín, las razones expuestas en este informe, basadas en hechos fundados y motivados, invalidarían estas pruebas de datación por su falta de rigor, transparencia y seriedad en la realización de dichas pruebas, perdiendo, por tanto, todo el prestigio y credibilidad que aparentemente se merecían.
24º Por la pésima reputación con que goza el British Museum de Londres (institución la cual supervisó las pruebas de datación realizadas en los tres laboratorios mencionados al principio de este informe) debido a su ateísmo militante, un ateísmo encubierto, longevo y desleal. Además, esta famosa institución, Museo Británico, es conocida mundialmente por ser autora de una gran cantidad de fraudes bien planeados y financiados (ojo, el que tenga mala reputación por este motivo, no quiere decir que este museo no sea prestigioso en cuanto a sus colecciones, que sí lo es realmente, sino que esa mala fama o reputación que tiene se debe básicamente por sus tramas fraudulentas bien elaboradas). En el protocolo original estaba estipulado que 7 laboratorios prestigiosos de diferentes partes del mundo realizarían las pruebas de datación, con las dos variantes del carbono-14, siendo coordinadas por la Academia Pontificia de Ciencias y con la ayuda del British Museum y del Instituto Meteorológico de Turín. La toma de muestras la realizaría una experta suiza en tejidos, Madamme Mechtilde Flury-Lemberg, la persona más competente del mundo en su campo. Finalmente, tres laboratorios realizarían las pruebas de datación en detrimento de los otros, con la supervisión única y exclusiva del British Museum, excluyendo a la Academia Pontificia de Ciencias y al Instituto Meteorológico de Turín y, finalmente, sin la intervención de la experta mundial en tejidos citada anteriormente, la cual sería sustituida por un desconocido. Según el co-inventor de la moderna técnica del carbono-14 (de la variable AMS), el Dr. Harry Gove y otro científico llamado Hardbottle, este cambio de protocolo podría provocar la pérdida de rigor y credibilidad de las pruebas, haciendo fracasar el proyecto. Cosa que así fue.
En definitiva, creer en el carbono-14 no es más que dogma de fe, una certeza equivocada con base de arena, puesto que la ciencia ha demostrado a la luz de la tecnología espacial actual la autenticidad del Sábana Santa de Turín.
FUENTES CONSULTADA
Las irregularidades metodológicas y protocolarias en el Santo Sudario de Turín
Fuente: http://www.ing.udep.edu.pe/ensayos/sabanasanta/cap7.htm
Foto de inicio (Fotografía del Dr. Harry Gove, inventor de moderna técnica del carbono-14 afirmando en la prestigiosa cadena Discovery Channel la no fiabilidad de la prueba de datación por medio del radiocarbono en la Sábana Santa debido a la contaminación microbiológica en el santo lienzo de Turín)
Fuente: http://www.sabanasanta.org